lunes, 15 de abril de 2013

INFORME DE MERCADO 2012


DOUMENTO INFORME DE MERCADO 2012

África teme el neocolonianismo chino


África teme el neocolonialismo chino
Trabajadores chinos se dirigen a una plantación de azúcar en Sudán

En su primer viaje internacional, el nuevo presidente chino, Xi Jinping, visitó a finales del mes pasado Rusia, como suele ser habitual entre los dirigentes de ambas naciones, vecinas y antiguos aliados comunistas, cuando toman el cargo. Pero luego se desplazó a Tanzania, Sudáfrica y la República del Congo, lo que demuestra la cada vez mayor importancia del continente africano, rico en recursos naturales, para el gigante asiático. Desde 2009, China es el primer socio comercial de África, por donde se ha expandido en busca de materias primas para alimentar su extraordinario crecimiento económico a cambio de préstamos multimillonarios para construir carreteras, escuelas, estadios y polígonos industriales.


El gasto mundial en armamento baja por primera vez en 15 años

Yuri Dolgoruki, submarino de clase Borey, la nueva generación rusa. | Efe

Tras cinco largos años de crisis en Occidente, el gasto en armamento mundial bajó en 2012 por primera vez en los últimos 15 años. En concreto, se gastaron 1,75 billones de dólares en armas, 1,3 billones de euros, un 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) del planeta, según el Instituto para la Investigación de la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés).

Hay que remontarse a 1998 para observar el último recorte en gasto militar. La caída fue de cinco décimas respecto a 2011, según el informe del SIPRI. No obstante, a pesar del descenso el gasto en armamento es aún superior al registrado a finales de la Guerra Fría.

La Troika impondrá a Portugal recortes equivalentes a 1.300 millones de euros

Una mujer camina frente a un mural que convierte al presidente Pedro Passos Coelho en pistolero. | Reuters


Este lunes regresan a Portugal los técnicos de la Troika (Fondo Monetario Internacional, Comisión Europea y Banco Central Europeo) para discutir con el gobierno portugués las nuevas medidas de austeridad que tendrán que servir para ahorrar unos 1.300 millones de euros, después del rechazo del Tribunal Constitucional a cuatro recortes anteriormente aprobados en los presupuestos generales para este año.

La idea del ejecutivo de Pedro Passos Coelho es resolver esta crisis durante las próximas dos semanas, ya que antes de que termine el mes de abril esperan "tapar el agujero en los presupuestos para 2013 y definir las líneas generales de la reforma de Estado". La Troika exige a Lisboa el corte permanente de 4 mil millones de euros en el gasto social, algo que el ejecutivo luso quería dejar para 2014. Sin embargo, con el rechazo de los jueces a varias medidas de austeridad, Passos Coelho necesita acelerar la reforma del Estado para seguir contando con la confianza de la Troika.

El FMI constata "tres velocidades" en el crecimiento económico global

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, destacó hoy las "tres velocidades" de la economía global, con la zona euro y Japón a la cola y Estados Unidos un paso por delante en la recuperación, un día antes de que el organismo publique sus nuevas previsiones.

El FMI constata "tres velocidades" en el crecimiento económico global

Mejoraría panorama económico global, liderado por EE.UU.

Las perspectivas para el crecimiento de las naciones centrales de la zona euro como Francia, Alemania e Italia, además del bloque en su conjunto, comienzan a estabilizarse, agregó la Ocde en un comunicado sobre sus indicadores adelantados mensuales.

El indicador adelantado compuesto del centro de estudios con sede en París para los 33 países miembros de la Ocde se mantuvo estable en noviembre desde octubre, en 100,2, ligeramente arriba del promedio de largo plazo, de 100.



La economía indonesia será la primera en recuperarse dentro de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
La economía indonesia será la primera en recuperarse dentro de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.